Blog

Funcion, Tipos y Partes de una Válvula Solenoide

FUNCION DE LAS VALVULAS SOLENOIDES

Una válvula solenoide o electroválvula, es un tipo de válvula “electromecánica” que está diseñada para controlar el paso de un fluido por los tubings.

Generalmente, este tipo de válvulas son operadas mediante el uso de una bobina o solenoide (también llamado popularmente “selenoide”).

Las electroválvulas son una parte fundamental de todo sistema neumático, hidráulico y en cualquier ambiente donde la automatización esté presente.

Ellas se conectan al sistema de aire comprimido mediante el uso de conectores rápidos y tubings, permitiendo realizar diferentes tareas como abrir y cerrar el paso de aire o realizar el control direccional de un cilindro neumático.

La válvula solenoide o electroválvula no debe ser confundida con la válvula motorizada,  ya que esta última utiliza un motor eléctrico para accionar el mecanismo de la válvula. Tampoco se debe confundir con la válvula de actuación neumática, en donde un cilindro o actuador neumático acciona directamente el mecanismo de la válvula.

TIPOS DE VALVULAS SOLENOIDES Válvulas solenoides | Válvulas solenoides industriales | Danfoss

La válvula solenoide operadas electromecánicamente para cambiar el estado de una válvula de abierto a cierre y así controlar el flujo de líquido o gas. Se pueden clasificar en cinco grupos, de acuerdo con el uso y los tipos de fluidos que pueden manejar. En esta ocasión les vamos a comentar los principales tipos.

  • VÁLVULAS DE DOS VÍAS

Consisten en dos vías que se utilizan alternativamente para permitir el ingreso y el cierre. Estas válvulas pueden clasificarse como abierta o cerrada en su funcionamiento, son muy versátiles y se pueden implementar en una amplia variedad de aplicaciones en muchas industrias para encender y apagar el flujo.

  • VÁLVULAS DE ACTUACIÓN DIRECTA

Tienen el principio más simple de funcionamiento: cuando la válvula se abre, la bobina actúa magnéticamente en una acción directa al levantar el eje y el asiento de la válvula sin depender de la presión exterior. Al energizar la bobina del solenoide, hay una influencia directa en la posición de la válvula, sin necesidad de presión en la línea.

  • VÁLVULAS OPERADAS INDIRECTAMENTE O POR PILOTO

Ayudan con el funcionamiento de la válvula cuando el émbolo abre la abertura del piloto, la presión acumulada hace que se abra y cierre. La válvula indirecta necesita mantener la máxima potencia para permanecer en un estado abierto y funcionar a un ritmo más lento. Las válvulas operadas por piloto solo necesitan la máxima potencia cuando abren la válvula, ya que pueden mantener su posición abierta incluso cuando funcionan con poca potencia. La función principal de esta válvula es que requiere menos energía eléctrica para funcionar.

  • VÁLVULA SOLENOIDE DE TRES VÍAS

Se usa para operar actuadores de acción simple y viene con tres puertos, con el puerto uno como entrada de la válvula, el puerto dos como la salida y el puerto tres como el escape. Se usan comúnmente cuando el operador del diafragma de una válvula de control ejerce una presión alterna y exhaustiva, y pueden clasificarse principalmente como ‘Normalmente Cerrada’, ‘Normalmente Abierta’ o ‘Universal’ para desviar las funciones según la condición de la válvula cuando el solenoide está energizado.

  • ELECTROVÁLVULA DE CUATRO VÍAS

Pueden tener cuatro o más conexiones de puerto y proporcionan una acción direccional positiva. Las válvulas de cuatro vías se usan comúnmente para proporcionar la operación de encendido y apagado de las válvulas de doble efecto con un cilindro o actuador de doble efecto. Cuando el solenoide está desenergizado envía el suministro de aire completo a un lado del actuador y extrae el otro lado a la atmósfera.

PARTES DE UNA VALVULA

Las Válvulas independientemente de su tipo disponen de algunas partes comunes necesarias para el desarrollo de su función:

* Observar las partes principales de una válvula en la siguiente válvula típica (Válvula de Globo):

1-Obturador: También denominado disco en caso de parte metálica, es la pieza que realiza la interrupción física del fluido.

2-Eje: También denominado husillo, es la parte que conduce y fija el obturador.

3-Asiento: Parte de la válvula donde se realiza el cierre por medio del contacto con el obturador.

4-Empaquetadura del eje: Es la parte que montada alrededor del eje metálico asegura la estanqueidad a la atmósfera del fluido.

5-Juntas de cierre: Es la parte que montada alrededor del órgano de cierre (en algunos caso) asegura una estanqueidad mas perfecta del obturador.

6-Cuerpo y Tapa: Partes retenedoras de presión, son el envolvente de las partes internas de las Válvulas.

7-Extremos: Parte de la válvula que permite la conexión a la tubería, pueden ser bridados, soldados, roscados, ranurados o incluso no disponer de ellos, es decir, permitir que la válvula se acople a la tubería tan solo por las uniones externas (Wafer).

8-Pernos de unión: Son los elementos que unen el cuerpo y tapa de la válvula entre si. Para asegurar la estanqueidad atmosférica hay que colocar juntas entre estas dos superficies metálicas.

9-Accionamiento: Es el mecanismo que acciona la válvula.